Este ensayo tiene por objetivo mostrar a donde ha llegado la representación del arte y como los limites de original y copia comienzan a ser más delgados, también busca mostrar el uso de nuevas tecnologías en el arte y como esto modifica los principios dominantes de la sociedad en cuestión con lo que es arte y como se consume.
En la primera parte de este ensayo se explicará que es NFT; en la segunda abordaremos su impacto económico y finalmente exploraremos el sistema de creencias que lo conforman.
NFT nuevo formato para el arte
El arte es aquello que refleja la sociedad que lo vive, por ello siempre busca la manera de estar a la par de los usos y costumbres que la misma sociedad va adquiriendo, además de ser un reflejo siempre ha estado a la vanguardia de lo que sucede y se adapta al contender que la posea, el arte es liquido y permea en todos lados; la tecnología no es excluida del alcance del arte, sino todo lo contrario es pionera en explorar las nuevas tecnologías, como ejemplo esta el uso de realidad virtual para hacer visitas a museos, la inmersión para poder “vivir” las pinturas y la utilización de herramientas para pintura efímera tridimensional, por mencionar algunas; y en esta ocasión están empleando la tecnología blockchain, muy ligada con las cryptomonedas y la cryptoeconomía, ya que este es el uso más conocido de esta tecnología, pero no es el único campo a explorar de la misma; el blockchain es uno de los sistemas de seguridad más eficaces en internet, debido a su composición y encriptación de código (para expresarlo de una manera bárbara y muy por encima de esta tecnología) por lo que es muy empleado para almacenar información que no quiere ser vulnerada, copiada o afectada. Bajo esta tecnología nace el concepto Non-fungible token (NFT por sus siglas en inglés) la cual emplea la tecnología blockchain para autentificar la obra digital original y para hacer las transacciones del mismo con cryptomonedas.
NFT son archivos digitales no fungibles, es decir, que son únicos, por ello el cada obra de arte NFT expresa que es única, cómo sólo hay una Monalisa del mismo modo sólo hay un Window to the soul 👁️(Photified, 2021) sólo que en un archivo digital mostrado en la Figura 1; así es como el formato de transfiere a los pixeles en lugar de un lienzo, el óleo es sustituido por el color RGB, la galería es remplazada por un sitio web o una app y el espectador paciente se remplaza por los nativos digitales.

Dentro del arte NFT, gracias al nuevo formato de pixeles, se realizan obras con recursos no empleados por el arte tradicional, como lo son el vídeo o el formato gif, haciendo así que el espectador ahora tenga la posibilidad de ver su obra tomar vida y no quedarse en un solo frame sino ya poder ver que es lo que continua en la historia, probablemente esto vaya modificando el uso de la imaginación o interpretación en diversas obras, haciendo del espectador un observador más.
Las obras de NFT al tener un formato tan amplio permite el uso de muchas técnicas para realizar las obras, pueden ser desde matte painting, ilustración vectorial, fotografía o incluso screen shots, vídeos o gif; las posibilidades son proporcionales al numero de software que existan; pero algo curioso muestran los marketplace de NFT, el uso de pinturas “tradicionales” o mejor dicho la simulación de las técnicas, como un remanente histórico de lo que consideramos bello o estética tradicional, mezclando estas técnicas con símbolos u objetos de nuestra contemporaneidad, es visible que el aporte del arte tradicional esta vigente en nuevos artistas y los símbolos permanecen sólo cambia el observador y por ello el contexto que viene seguido de la carga simbólica del mismo, podemos ver como ejemplo el uso de la pintura de La Joven de la Perla de Johannes Vermeer intervenida por @0x13blockbeats para crear “una nueva obra”, como se muestra en la Figura 2 (0x13blockbeats, 2021).
El medio de exposición de el arte NFT es internet, ya que necesariamente se requiere de la tecnología digital para poder visualizarlo y contenerlo, por lo mencionado anteriormente las obras NFT no podrían existir en el terreno de lo físico ni comprendiendo otro formato, por ello el avance tecnológico es lo que logra que esto funcione y pueda existir.

El impacto económico del NFT
Se menciono anteriormente que estas obras se encuentran contenidas en la tecnología blockchain, misma tecnología que contiene a las cryptomonedas; es de entender que la manera de hacer transacciones en los marketplace de las plataformas sea por medio de una cryptomoneda, y para este caso la moneda utilizada es Ethereum, moneda que tienen una mayor eficiencia en sistemas de seguridad en su código, y por lo mismo en las transferencias que se realicen, ya que algunas son de cantidades considerables. Esto permite mucho el secreto de los compradores y de las misma compras realizadas.
Una de las primeras plataformas que apostó por este modelo económico fue CryptoKitties, plataforma que se basa en la compra, venta y “crianza” de gatos virtuales; pero a diferencia de videojuegos que se realizan bajo la misma premisa CryptoKitties basa estas transacciones en imágenes de gatos creados por artistas y la compra y venta de los mismos es como un intercambio de tarjetas de beisbol compro una por tal cantidad y la vendo tiempo después por otra cantidad mayor, hasta aquí nada nuevo en cuestión de transacciones económicas; la diferencia viene cuando esas “tarjetas intercambiables” tienen género (masculino y femenino) es aquí donde puedes empezar a criar gatos nuevos, si tienes una tarjeta de la misma generación pero de diferente genero pueden entonces hacer una nueva tarjeta de una generación superior, que con inteligencia artificial el arte que crea es parte realizado por partes iguales de los padres, es decir, si tienes a la gata Misifus y al gato Cleto de generación 1 ellos pueden darte al gato Miscleto generación 2; hasta aquí es como un juego más de los miles que hay de este estilo, pero todo cambia cuando se menciona que hay dinero “invertido” en todo esto, para se más exactos Ethereum (ETH), va el mismo ejemplo Misifus cuesta 1 ETH y Cleto cuesta 1 ETH, hasta este punto tu has gastado 2 ETH, pero cuando sale Miscleto con un valor de .04 ETH tu ya tienes una utilidad de .04 ETH, por jugar con gatos. Este juego de coleccionar tarjetas de gatos es de los primeros NFT que se implementaron ya que uso los mismo principios son no fungibles por que cada gato es único y por ello tienen un valor de autenticidad. El juego comienza a ponerse más interesante cuando entran en el juego gatos únicos en cuanto a diseño o arte, y llegan a costar grandes cantidades de dinero, como ejemplo el Koshkat (CryptoKitties, 2017), un gato de generación 0 con un precio en lista de 500 ETH o su equivalente que son $891,000 USD, en la Figura 3 podemos ver una obra de arte que se vende por $18,345,048.48 de pesos, recordando que es una ilustración digital, en la cual se pueden hacer varias reproducciones de ella sin valor alguno, este gato se puede ver con una inversión ya que los hijos del mismo son utilidades, pero como todo sistema de compra venta de acciones depende de que alguien compre tus utilidades para tu poder obtener ese dinero en tu cuenta bancaria.
A CryptoKitties siguieron plataformas ya especializadas en comercialización de arte de terceros, ya que todo el arte de los gatos de CryptoKitties es responsabilidad de ellos, plataformas como foundation.app comercializa arte de terceros en un modelo de subastas por tiempo limitado, donde muchos creadores de contenido pueden vender su creaciones, la plataforma sugiere ofertar las obras en un rango de 1 a 5 ETH para artistas nuevos o con poca trayectoria, pero foundation.app no se queda atrás de CryptoKitties en poder comercializar obras de gran valor, debido a que muchos creadores de contenido famoso, memes, se han sumado a la plataforma y aquí el valor cambia gracias a la popularidad de los mismos; es decir puedes ser dueño de tu meme favorito si se encuentra disponible como NFT, recalcando que estas compras no afectan el uso de los mismo, no se tienen que pagar regalías, no se tienen que firmar contratos de sesión de derechos ni nada por el estilo, únicamente es la validación de la propiedad de la obra original. Como ejemplo de comprar un meme podemos ver en la Figura 4 un personaje llamado Nyan Cat, meme popularizado hace algunos años atrás; donde es un gato con cuerpo de pop-tart que va viajando por el universo dejando tras de él una estela de arcoíris, este meme se popularizó en formato gif, pero pueden encontrarse vídeos en YouTube en un bucle de hasta de 10 horas (Bufu Sounds, 2015, 03:15-05:21), este popular meme el creador decidió subirlo a la plataforma de foundation.app alcanzando un valor actual de 300 ETH ($541,599.00 USD) (Nyan Cat, 2021).

Pero el mundo del arte tradicional no se encuentra sin interactuar con los NFT, ya que la casa de subastas Christie´s realizó la venta del primer NFT vendido por una casa de subasta tradicional; la obra vendida es Everydays.The first 5000 days” del artista digital americano Beeple, obra donde el artista en mayo del 2017 realizo una obra digital todos los días, completando un collage de 500 imágenes que podemos ver en la Figura 5, la subasta se cerro el 11 de marzo del 2021 alcanzando la suma de $69,346,250 USD (Christie’s, 2021), esta venta puso en el ojo público los NFT, aunque ya llevaban un par de años funcionando, la venta de la obra de Beeple hizo que se conociera, y se validara su compra, los NFT, así se pude comprender un poco la apuesta económica de esta nueva forma de vender arte, en donde marcas como Nike, NBA y Tesla se están sumando a emplear este nuevo medio.

El sistema de creencias
Los “valores digitales” que se encuentran aquí son creados dentro del mismo ecosistema que los contiene. La comunidad es un valor sumamente importante para que todo esto pueda funcionar; otro es la confianza, ya que mucho del sistema y las transacciones son basadas en confiar en el otro; un último valor visible es la comunicación de lo personal, cada obra muestra un poco de los intereses, gustos y miedos de cada artista.
Los límites de lo pulido y rugoso se estiran para dar paso a una gran variedad de imágenes, ya que existe una gran cantidad de artistas, que dentro de sus valores de lo bello y feo existen grandes diferencias, así que estos limites dentro de plataformas como foundation.app es evidentemente extenso.
Lo feo aquí depende de quien lo mire, por que por un lado hay obras que demuestran mucho trabajo tras de ellas, existen otras que son algo que se hizo en un segundo (como un screen shot) como podemos ver en la Figura 6 y Figura 7 tomadas del marketplace de foundation.app (Foundation, s. f.), mientras que lo pulido existe en la pulcritud del trazo, la armonía de los colores, el manejo del tiempo en los videos, la simulación de profundidad en las obras; lo feo se encuentra en el glitch del pixel que se hace de una manera voluntaria, no como una falla del software, en el uso de saturación de colores que se tornan casi imposibles de tolerar (literalmente lastiman) y el uso de trazos que pueden parecer fallos o errores al momento de realizar las obras.


La posesión de obra es intrascendente pero importante, por una parte la reproducción de cada obra es infinita y sin repercusiones por ello, pero por el otro esta el sentido de propiedad de que haya alguien “dueño” de esa obra; mostrando el principio dominante de propiedad, pero sin importar el uso.
El principio de lo privado y lo público se muestra en 2 líneas, lo público de las obras NFT es algo al cual todos podemos acceder y todos podemos hacer uso de ellos haciéndolo público a un extremo y lo privado se encuentra en la propiedad del bien no fungible, ósea no se puede intercambiar por otros puesto que son únicos en su especie y no hay otro que sea idéntico. Aquí se nace una contradicción, ya que son bienes único y no son idénticos, puede alguien decir yo tengo uno idéntico por que realice una copia del mismo (ctrl+c ctrl+v) al archivo “original” y así hacer creer que la obra NFT no cumple con ser no fungible; pero es donde entra el principio dominante de original, sólo que en el terreno de los unos y los ceros, todas las obras NFT están encriptadas en blockchain y por ello no existen copias del archivo original, si reproducciones, pero la línea de código que la componen como una obra original es propiedad de algún usuario y se encuentra dentro de la seguridad del blockchain, así se crea el principio de lo privado a partir del principio de original.
Conclusión
NFT es algo que demuestra la fluidez y la inmaterialidad de la sociedad actual, esta basado en nada físico, ni la obra, ni la moneda, ni las plataformas existen más allá de los pixeles que las componen, es algo que si el internet deja de funcionar deja de existir. Algo interesante es la demostración y ajuste del principio dominante de propiedad, ya que en los NFT eres dueño de la obra original, que en realidad es una línea de código de un archivo en una cadena de blockchain, lo cual no impide el uso, reproducción, lucro o lo que sea de la obra, o mejor dicho de las replicas de la obra, como lo plantea John Berger los Modos de Ver el arte van cambiando todo el tiempo, y aquí no se existe un limite para las reproducciones y a diferencia de traer una sudadera con el Garnica donde el contexto es diferente y por ello pierde significado la obra, aquí es diferente, ya que el contexto y el significado de la reproducciones son el mismo que tiene “el dueño” de la obra.
Es interesante ir conociendo el camino que la fluidez del arte va tomando y más importante ir comprendiendo que ya no se consume, se hace ni se comercializa de la misma manera.
Referencias
Photified, 2021. Window to the soul 👁️. [Ilustración] Foundation. https://foundation.app/photified/window-to-the-soul-eye-7755
0x13blockbeats. 2021. Trapped Soul [Ilustración]. Foundation. https://foundation.app/0x13BlockBeats/trapped-soul-7821
CryptoKitties. (2017). Koshkat [Ilustración]. CryptoKitties. https://www.cryptokitties.co/kitty/222
Bufu Sounds. (2015, 6 diciembre). Nyan Cat – 10 HOURS [ BEST SOUND QUALITY ] 4K UHD ULTRA HD [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=SkgTxQm9DWM
Nyan Cat. (2021, 10 febrero). Nyan Cat [Gif]. Foundation. https://foundation.app/NyanCat/nyan-cat-219
Christie’s. (2021, 25 febrero). Beeple (b. 1981). https://onlineonly.christies.com/s/beeple-first-5000-days/beeple-b-1981-1/112924
Foundation. (s. f.). Foundation. Recuperado 16 de marzo de 2021, de https://foundation.app
Very Good!不错呀!
Hey very nice blog!