Emprender no tarea fácil, si lo sé yo, pero es el camino más lleno de satisfacciones laborales y profesionales que existe, además que si todo sale bien es la manera en que puedes generar empleo y así fomentar la economía de tu país.
Pero vamos a empezar por el principio, existen tantas formas de empezar un emprendimiento como negocios hay en el mercado, así que por ello no hay una formula secreta para asegurar el éxito de tu nueva empresa; pero… si existen ciertas maneras y conocimientos que podemos tener en el momento que decidimos crear algo o cuando ya estamos con nuestro emprendimiento y vemos que no crece. Así que aquí te hablaré de 5 libros + 2 bonus que en mi experiencia pueden ayudar a tu futura empresa a meterle el acelerador o darle una vuelta al volante para ajustar la dirección en la que va caminado tu emprendimiento.
Antes de recomendar estos libros me gustaría darte unos pequeños consejos que vienen desde mi experiencia como emprendedor, que dicho sea es algo que hago constantemente y por ello he fracasado algunos buenos emprendimientos, otros que no les tenia tanta fe han ido creciendo y a algunos otros me aferro que crezcan por que la necesidad que cubren y su propósito son increíbles, así que aquí te comparto un pequeños consejos:
1
· No tengas miedo al fracaso, emprender da mucho miedo, si lo sabré yo, ya sea miedo por peder dinero, tiempo, amigos o cualquier cosa, pero muchas veces el miedo más grande que nos impide emprender esa gran idea que tenemos, es el miedo a fracasar. Y no es cosa sencilla superar este miedo pero el fracaso es lo que te da la experiencia para el futuro triunfo y prospero éxito; y no te preocupes si no crees que es eso más adelante te recomiendo un libro para entender más a fondo este punto.
2
· Soluciona una necesidad, tu emprendimiento debe solucionar “algo”, ese algo puede cualquier cosa; tan pequeña o grande como tu quieras pero lo importantes es que solucione algo, que proponga y que se convierta en algo que la gente diga “claro, necesitaba esto”. Es aquí donde muchos emprendimientos carecen de alma, debido a que son emprendimiento que se fundaron copiando a otros que “les iba bien” y por ello pensamos que a nosotros también nos va a funcionar, pero no es así; nosotros debemos solucionar algo que nos duela, algo que no nos guste o algo que creemos que hace falta sino lo hacemos así nos volvemos uno más del montón, en un libro más adelante te explico un poco más este concepto y su combinación con el “job to be done”, ya enteras que es.
3
· Piensa que es una empresa, muchas ocaciones que iniciamos nuestro emprendimiento lo vemos como un proyecto alterno, algo que hacemos en nuestro tiempo libre, algo que cuando empieza a dar frutos ya lo tomamos en serio; esto es un gran error, ya que debemos hacerlo desde un inicio como la empresa que deseamos convertirla, así que es importante desde un inicio realizar protocolos de acción empresarial, pensar como tratare a los socios inversionistas, como crecerá la empresa, como haré para que la empresa trabaje para mi y no ya para ella todo el tiempo y muchas más cosas que una empresa ya tiene, hay un libro que te va a ayudar a eso.
4
· Presume con todos lo que haces, cómo decimos en mi país “cacarea el huevo” es decir da a conocer lo que estas haciendo, invita a las personas a conocer y usar tus servicios y/o productos, aún cuando apenas sea una idea, ya que la retroalimentación es importante. No te debes quedar con tu emprendimiento encerrado, siempre debe ver la luz y meterse al mercado para ver si es bueno o no, muchas veces no lo hacemos por miedo a que lo critiquen o fracase; pequeño secreto: la crítica lo hace crecer y ser fracasa que lo haga rápido para mejorar o cambiar. Cuenta la leyenda que siempre que sacas tu producto o servicio nuevo al mercado hay 3 “f” que serán tus primeros clientes y usuarios, el marketing les dice Family, Friends y Fools, aunque yo a estos últimos prefiero denominarlos Fans para agradecerles un poco que apuesten por lo que hago; pero bueno, una vez que estos se acaban que pasa, hay que presumir o promocionar lo que se esta haciendo a más personas y para ello existe una técnica de marketing rápida, efectiva, eficiente, barata y muy fácil de entender, la cual te recomiendo un libro letras abajo.
5
· El dinero es importante pero no es todo, esto es algo que frena a muchos emprendedores a aventarse a realizar posible esa idea que les da vuelta en la cabeza; te cuento que varios de los emprendimientos que tengo hoy en día se hicieron con cero pesos, en serio y lo repito con nada de capital, sólo con una gran idea y mucho trabajo; te cuento esto para que veas que el dinero no es un freno que evita que tu empresa empiece a nacer. Una vez entendido que el dinero no frena la creación si es muy importante entenderle a eso de los número ya cuando tu emprendimiento esta en marcha y generando ventas, es aquí donde mucho no somos los más audaces en eso de los dineros, así que hay un libro que a mi me ayudo mucho a entender lo básico que necesito saber para entender el tema del dinero y, por ejemplo, buscar mi libertad financiera; esto es bueno saberlo pero no esta de más apoyarte de especialistas para elementos muy particulares de tu empresa, como los impuestos por ejemplo.
6
· Siempre eres un vendedor, algo que no entendía en mis primeros emprendimientos y poco a poco fui viendo que emprendedores que sus ideas iban creciendo más rápido que las mías, y eso era que siempre estaban “vendiendo” sus emprendimientos, ojo, es importante entender que no los estaban vendiendo literalmente, es decir, no llegaban con folletos y hacían su pitch frente a todos y ya querían vender lo que hacían, no claro que no es eso, pero si le cuentan a todos que es lo que hacen y como la pasan genial en su negocio o como un obstáculo lo pasaron de tal manera, es aquí donde me refiero a que siempre eres un vendedor, pero para ello hay que aprender a como persuadir para que nuestro mensaje llegue de una manera más correcta a quien nos este escuchando y así hagamos “ventas” más efectivas; aquí entra el primer bonus que te recomiendo.
7
· Aprende a contar tu idea, muy ligado al punto anterior es saber contar tu empresa como una buena historia, ya cuando ahora si estamos vendiendo enfrente de un cliente, socio o inversionista, como preparar tu pithc, tu presentación o tu elevador pitch o como contarle a alguien que se muestra interesado en tus servicios y/o productos, es aquí donde debemos saber contar buenas historias, entender la estructura de un buen relato para poder embelesar a nuestros espectadores, o hasta saber como hacer un comercial que enamore; para todo ello existe una herramienta literaria y de comunicación llamada Storytelling, la cual empleamos sólo para contar grandes historias; aquí te recomendaré un libro que te brinda muchas herramientas y ejercicios para mejorar esta técnica.
Estos consejos son los que hoy en día comparto en la agencia lsdom. cuando podemos ayudar a emprendedores a crear o hacer crecer sus ideas.
Buen día